domingo, 11 de octubre de 2015

TIPOS DE CONEXIÓN Y OPERACIÓN


Dependiendo de la cantidad de equipos existentes, de la distancia física entre ellos y del tipo de red elegida, puede ser indispensable la adquisición de equipos electrónicos que sirven para para una comunicación eficiente y confiable.

Hubs o Concentradores: son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. El hub da conectividad pero lo que entra por una boca se repite en todas y son las terminales las que tienen que rechazar lo que no es para ellas. Ejemplo se usa para unir los brazos de una red en estrella, siendo su núcleo.

Switch: es parecido al hub pero lo que entra por una boca solo sale por la que tiene conectada la terminal destino haciendo que la red tenga menos trafico, se dice que es un hub inteligente porque sabe a quien enviar cada paquete . 

Puentes (Bridges): puede unir segmentos o grupos de trabajo LAN, pero puede dividir una red para aislar el tráfico o los problemas.

Enrutadores (Rotures): conecta redes o segmentos red con distintos protocolos y arquitecturas. El bridge podría resultar inadecuado para asegurar una comunicación rápida entre todos los segmentos. Una red de esta complejidad necesita un dispositivo que no sólo conozca la direcciones de cada segmento, sino también, que sea capaz de determinar el camino más rápido para el envío de datos y filtrado del tráfico de difusión en el segmento local .

Repetidores (Repeaters): amplían la longitud de la red uniendo dos segmentos y
amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.

Pasarelas (Gateways): son equipos para interconectar redes con protocolos y
arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación, al igual que un router, pero se lo emplea como puerta de salida de una red a otra más grande (digamos... Internet).




No hay comentarios:

Publicar un comentario